Distintas investigaciones indican que una buena parte de los jóvenes adolescentes tienen dificultades o les falta habilidades para concertar citas. Este dato adquiere mayor significación si se tiene en cuenta que el establecimiento de relaciones sociales insatisfactorias durante la adolescencia puede convertirse en el precursor de alteraciones psicológicas en la edad adulta.
En los talleres de desarrollo personal para adolescentes del centro de salud Manuel Merino* se aprende a utilizar las armas para ligar (sonrisa, mirada, muestra de interés hacia el otro, hacer que el otro se sienta importante, elogios, tipo de aproximación, seguridad en uno mismo, naturalidad, buen humor, escucha activa, preguntas abiertas, autorrevelaciones, información gratuita, hacerse el confidente del otro, hacerse de rogar, dejar al otro con la miel en los labios para hacerse desear, paciencia, ... )
El desarrollo de relaciones íntimas requiere, en una fase inicial, que las personas conversen, se conozcan y concierten citas. La trascendencia de estos encuentros viene determinada por tres tipos de factores: la confianza o seguridad de resultar aceptado, la imagen favorable y aceptadora que uno tiene de sí mismo y el tipo de situación (que resulte físicamente excitante). Por ello, es importante potenciar el propio atractivo físico (aspecto, aseo, vestuario,... aunque no muy por encima del de la otra persona), mostrar confianza y seguridad en uno mismo, propiciar la proximidad y la familiaridad aumentando el número de contactos, buscar situaciones de activación fisiológica (novedosas, emocionantes, intensas,...) y emplear un lenguaje un tanto ambiguo y lúdico (que sugiera atracción) pero que no impida pedir de forma clara y sencilla las conductas del otro que uno desea.
Para evitar una excesiva ansiedad que nos bloquee es útil ensayar los encuentros en la imaginación o con personas de confianza. En nuestros talleres de adolescentes* utilizamos juegos de representación de papeles (“role playing”). Un esquema útil puede ser el siguiente:
Contacto inicial:Primer paso.- Cómo te aproximas a la otra persona:
-Con la mirada: tú sabes cuándo una persona te acepta o no con la mirada. Practica códigos de comunicación con la mirada. Intenta traducir lo que dicen las miradas. Ensaya cómo mirarse ligando.
-Busca complicidad: cosas en común con la otra persona.
-Pasea delante del otro con naturalidad, mirándole y mostrándole tu cuerpo abierto: evita cubrirte demasiado tiempo el pecho o el vientre con los brazos, carpetas, revistas o cualquier otra cosa; mantén las manos a la vista y el cuerpo recto, erguido, intentando guardar el equilibrio y la simetría general del cuerpo, en especial de la cabeza y de los hombros (las posturas asimétricas suelen denotar sensaciones conflictivas).
Segundo paso.- Inicias una conversación:
-Saluda y haz una autopresentación: ¡hola! ¿qué tal? Soy... y tú, ¿quién eres?
-Realiza algún comentario sobre el entorno (lugar, situación, actividad,....) en que se está.
-Primeras preguntas generales, abiertas (que no tengan como respuesta sí o no), conversación intrascendente (¿te gusta el deporte?,...) para que no des oportunidad de rechazarte.
Tercer paso.- Al final de la conversación, estableces un segundo contacto para algo: iros en mismo autobús, pedirle algo, ofrecerle algo,...
Segundo contacto:-Imagen es importante: muy limpios, ropa bonita, no oler a nada,...
-Siéntete guapo / a: practica pensando en tus diferentes partes del cuerpo e intenta caminar por una calle sintiéndote estupendo / a (seguro que alguien te piropea)
-Potencia tu propio modelo de belleza: eres 10 porque eres original, no tienes copia (busca en el espejo a quién se parece cada parte de tu cuerpo y reconócete como único y original); refuerza lo que te gusta de ti y neutraliza lo que te disgusta (ej: si no te gusta la tripa, métela para dentro para que no se note al principio de la cita y luego a medida que te encuentres cómodo ve soltándola).
-Acercamiento muy informal (ir con amigo / a) para que no se asuste la otra persona.
-Expresa lo que te gusta de la otra persona: practica continuamente diciéndoles a los otros lo que te gusta de ellos.
-Haz autorrevelaciones: aportarle al otro información personal sobre uno mismo resulta fundamental para encuentros posteriores, en cuanto que supone la apertura hacia el otro y el establecimiento de un clima de confianza que facilita la reciprocidad en la relación.
-Haz preguntas directas: como ya ha quedado contigo no te dirá "a tí qué te importa".
-Haz intento de volver a quedar para hacer algo diferente, algo que nadie lo haga; es importante que no haya dinero por medio, para evitar que te diga no por no tener dinero. Propón día, hora y lugar concretos.
* Los talleres de desarrollo personal para adolescentes del centro de salud Manuel Merino constituyen un espacio donde, dentro de un ambiente de confidencialidad (nada de lo que digas se comunica a nadie sin tu permiso), puedes compartir con otros adolescentes tus necesidades, dudas o temores sobre todo aquello que te preocupe, aprendiendo a estar más a gusto con uno mismo y con los demás. La inscripción es gratuita (no cuesta nada) y pueden inscribirse adolescentes de todo Alcalá. Las sesiones son los jueves de 19 a 20,30 horas. Acércate al centro de salud Manuel Merino del IMSALUD (en la calle Manuel Merino, esquina con el paseo del Val, enfrente del centro comercial El Boisan) y pregunta por Lola (mañanas) o por Patricio (tardes) y te informaremos más. Te puedes inscribir en el mostrador de cita previa del propio centro de salud Manuel Merino.